La distinción "Airmaship Award" es un premio entregado por la Inspección General de la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de resaltar, fomentar y motivar a los integrantes de la Institución a trabajar en beneficio de las operaciones aéreas.
La distinción "Airmaship Award" es un premio entregado por la Inspección General de la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de resaltar, fomentar y motivar a los integrantes de la Institución a trabajar en beneficio de las operaciones aéreas.
En un gesto de profundo compromiso con la memoria histórica de Colombia y en aras de promover la paz, el perdón y la reconciliación, los miembros del Grupo Aéreo del caribe en compañía del Comando Especifico de San Andrés y Providencia realizaron un sentido homenaje en honor a todas las personas que han sido víctimas del conflicto armado en nuestro país
La aeronave tenía capacidad para movilizar y realizar acciones delictivas como tráfico de armas, dinero y minerales, además de tenerla disponible, para atentados terroristas contra población civil y la Fuerza Pública.
Continuando con el firme compromiso de apoyar la protección y conservación de la fauna de nuestro país, la Fuerza Aérea Colombiana llevó a cabo una nueva misión de transporte aéreo de 11 ejemplares de Crocodylus intermedius (Cocodrilo del Orinoco o Caimán llanero) desde el departamento del Meta hasta el Vichada en una aeronave C-130 Hércules.
Con el propósito de identificar oportunidades de cooperación y conocer diferentes avances en nuevas tecnologías e innovación, una delegación de la Fuerza Aérea Colombiana participa en la Feria Internacional del Aire y del Espacio-FIDAE, la cual se lleva a cabo del 09 al 15 de abril del 2024 en Santiago de Chile.
Doce alumnos extranjeros provenientes de Panamá, Paraguay, Perú, Ecuador, Honduras y Guatemala, culminaron exitosamente una de las etapas formativas que les permitirán convertirse en pilotos de helicóptero, se trata de la Fase de Tierra, donde pudieron adquirir de parte de instructores de su Fuerza Aérea, los conocimientos básicos para que a futuro, puedan estar al mando de una aeronave de ala rotatoria de forma autónoma.
Hasta la vereda Montegrande del municipio de San Vicente Ferrer, conocido como “el pueblo blanco de Antioquia” llegó su Fuerza Aérea Colombiana, FAC, para beneficiar a través de una actividad de asistencia médica y humanitaria a más de 300 habitantes.
Frente a la recuperación de un bien inmueble de propiedad del Ministerio de Defensa - Fuerza Aérea Colombiana, en Tres Esquinas, Caquetá, la Institución informa a la opinión pública:
Hace aproximadamente un mes, el Comando Aéreo de Combate No. 5 inició con el proyecto de restauración, mantenimiento y embellecimiento del helicóptero UH-1H ubicado en el sector Las Delicias del municipio de Rionegro, Antioquia, que ya se encontraba deteriorado por el paso de los años y la exposición permanente al sol y el agua
Mediante un trabajo articulado entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, el Grupo Especial de Investigaciones de la Policía Nacional y con el apoyo del FBI, se logró la ubicación y destrucción controlada de un centro de acopio de drogas ilícitas y un depósito de material de guerra que presuntamente pertenecería al grupo armado organizado (GAO) ELN, Frente Territorial 6 de Diciembre.
El nueve de abril de cada año se celebra el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, es por esto, que el Grupo Aéreo del Amazonas se unió al homenaje de quienes han enfrentado las dolorosas consecuencias de la violencia en Colombia.
El Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 2, realizó una serie de actos de memoria y reconocimiento de acuerdo al artículo 142 de la Ley 1448 de 2011.
En una operación minuciosamente planeada, se realizó el traslado de un emú macho de aproximadamente cuatro años, esta es una especie de ave no voladora con características similares al avestruz, que fue transportada desde Cali, Valle del Cauca, en una aeronave Casa C-212, procedente del Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana, hasta Melgar, Tolima, donde el ejemplar fue reubicado para ser unido con una hembra de su especie, como parte de un programa de conservación.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) conmemoró el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
Con una solemne ceremonia en reconocimiento a las víctimas del conflicto armado de nuestro país, el Comando Aéreo de Combate No. 1, izó el Pabellón Nacional a media asta como símbolo de duelo y respeto por los militares, policías y población civil que han sido víctimas del conflicto en el país.
En el marco de la conmemoración del “Día Nacional en Memoria y Solidaridad por las Víctimas del Conflicto Armado” el Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM rindió un sentido homenaje y reconocimiento de los hechos que han victimizado a los colombianos y colombianas.
En un emotivo acto lleno de solemnidad y compromiso, el personal militar y civil del Grupo Aéreo del Oriente de su Fuerza Aérea Colombiana, se unió a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.
Con el fin de reconocer y enaltecer la memoria de militares y policías víctimas del conflicto armado, La Escuela Militar de Aviación y el Comando Aéreo de Combate No 7, llevaron a cabo en las instalaciones de la Unidad Militar la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas establecido por la Ley 1448 de 2011, izando el pabellón nacional a media asta.
En una operación minuciosamente planeada, se realizó el traslado de un emú macho de aproximadamente cuatro años, esta es una especie de ave no voladora con características similares al avestruz, que fue transportada desde Cali, Valle del Cauca, en una aeronave Casa C-212, procedente del Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana, hasta Melgar, Tolima, donde el ejemplar fue reubicado para ser unido con una hembra de su especie, como parte de un programa de conservación.
En un emotivo acto llevado a cabo en la Plaza de Armas del Grupo Aéreo del Casanare (GACAS), en Yopal, se realizó una significativa ceremonia en honor al Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.
Integrantes del Comando Aéreo de Combate No. 5, rindieron un sentido homenaje en conmemoración a todos los colombianos que han sido víctimas del conflicto armado en el país.
De acuerdo al artículo 142 de la Ley 1448 y como cada 9 de abril el Departamento Jurídico y de Derechos Humanos del Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana, conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, realizando reconocimiento de los hechos que han marcado y victimizado a colombianos, producto del conflicto armado interno que ha sufrido el territorio nacional desde hace más de siete décadas.
En el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, que se lleva a cabo cada 9 de abril en el país, el Comando Aéreo de Combate No.3 ubicados en Malambo, Atlántico, se unieron a esta conmemoración nacional, en honor a quienes han sufrido consecuencias en el marco del conflicto, quienes han perdido la vida en el cumplimiento del deber.
En reconocimiento al Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, el cual se conmemora anualmente cada 9 de abril, los hombres y mujeres del Comando Aéreo de Combate No.4, de su Fuerza Aérea, ubicado en Melgar, Tolima, se unieron para rendir homenaje a las víctimas, reconocer su dignidad y promover tanto la solidaridad como la reconciliación en la sociedad colombiana.
En un trabajo articulado entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Gobernación de La Guajira, la Corporación Organización Minuto de Dios, Fundación Universitaria Juan N Corpas, Optometras voluntarios de Colombia, droguerías Colsubsidio y el Colegio Bilingüe Maximiliano kolbe se llevó a cabo una actividad de Asistencia Médica y Humanitaria – AAMHU, en el municipio de Riohacha, La Guajira.
El Comando Aéreo de Combate No. 1 acompañó a la XXVI Feria Agroindustrial y Ganadera realizada en el Coliseo Ventura Castillo de la Dorada – Caldas. Esta exposición tiene como propósito ser una ventana para el sector agroindustrial de la región y una oportunidad para promover el desarrollo de la economía de la región.
En un helicóptero tipo UH-60 su Fuerza Aérea Colombiana mediante el equipo de perifoneo se llevó a cabo una operación de sensibilización, invitando a los habitantes de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño a mantener la confianza y seguridad en denunciar actos terroristas en contra del Estado y las unidades Militares de Colombia.
En una ceremonia presidida por el señor Teniente Coronel Andrés Mauricio Caldas, Subdirector de la Escuela de Suboficiales de su Fuerza Aérea Colombiana “CT. Andrés M. Díaz”, veteranos de los cursos 24 y 54 regresaron a su alma mater para conmemorar el honor de haber sido precursores de una institución con capacidades y grandes logros a lo largo de su historia.
Con el fin de rendir un homenaje al momento honorífico en la carrera militar de 69 Técnicos Segundos que ascendieron al grado inmediatamente superior, se desarrolló el conversatorio “Suboficial de Espada: Identidad de un Caballero”, llevado a cabo en el Circulo de Suboficiales de las Fuerzas Militares, el cual fue presidido por el señor Coronel, Ciro Alberto Duarte Jaimes, Director de la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aérea Colombiana.
En reconocimiento a la constante y firme vocación de servicio a la comunidad y al compromiso en el desarrollo de diferentes proyectos que contribuyen a la seguridad de Villavicencio, la Alcaldía Municipal en cabeza del señor Alexander Baquero Sanabria, otorgó una serie de condecoraciones a integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana pertenecientes al Comando Aéreo de Combate No. 2