Un menor de edad residente en Canta Claro, quien fue mordido en uno de sus pies por una serpiente venenosa, recibió atención médica prioritaria por especialistas de su Fuerza Aérea Colombiana en Marandúa, Vichada.
Un menor de edad residente en Canta Claro, quien fue mordido en uno de sus pies por una serpiente venenosa, recibió atención médica prioritaria por especialistas de su Fuerza Aérea Colombiana en Marandúa, Vichada.
Luego de un alistamiento previo, un helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No.5 y una aeronave C-295 del Comando Aéreo de Transporte Militar de la Fuerza Aérea Colombiana, aterrizaron en la isla de Providencia para iniciar las labores de apoyo de la extinción del incendio que se presenta en el Parque Natural The Peak.
Durante un año, aeronaves de reconocimiento de la Fuerza Aérea Colombiana y demás autoridades de la región, realizaron el seguimiento a un Grupo Delincuencial Organizado GDO que se dedicaba a la extracción ilegal de crudo en los municipios de Tauramena y Aguazul, Casanare, logrando la detención de nueve personas requeridas por la justicia por los delitos de concierto para delinquir y apoderamiento de hidrocarburos.
En atención a la emergencia que se registra en el Parque Regional The Peak ubicado en la Isla de Providencia, la Fuerza Aérea Colombiana se encuentra en alistamiento de sus capacidades para apoyar la extinción del incendio forestal, que afecta esta zona desde el pasado puente festivo.
Más de diez mil volantes en lengua Huitoto y traducidos al español, han sido lanzados en el área donde son buscados cuatro menores indígenas tras el accidente aéreo de la aeronave.
HK 2803; tripulaciones de su Fuerza Aérea Colombiana arrojan desde el helicóptero Huey II
los impresos de color fucsia, buscando que este color llame la atención de los niños en medio
de la selva de Caquetá.
En una misión de traslado aeromédico, dos hombres que requerían de atención prioritaria, fueron transportados desde la Isla de Providencia a San Andrés, en una aeronave medicalizada de su Fuerza Aérea Colombiana.
Como parte de la oferta académica de la Escuela de Instrucción Militar Aérea, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No.1, se está desarrollando el curso de Paracaidismo Militar de Línea Estática con la participación de Oficiales y Suboficiales del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y su Fuerza Aérea Colombiana, con el propósito de mantener esta capacidad de las Fuerzas Militares, con la que se cumplen diversas misiones aerotransportadas a lo largo y ancho del territorio nacional.
Con el propósito de inculcar e impulsar el cuidado del medio ambiente a las nuevas generaciones a través de la educación, integrantes del Comando Aéreo de Combate N. 5 de su Fuerza Aérea Colombiana llegaron hasta la vereda Chachafruto, del municipio de Rionegro Antioquia, para enseñar a más de 20 niños y niñas prácticas optimas y de buen uso de los recursos naturales.
Debido a las altas temperaturas que se presentan durante esta época del año en la región Caribe, y con el objetivo de proveer una rápida y efectiva reacción ante posibles incendios, las tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No.3 se entrenan para una oportuna reacción ante cualquier eventualidad.
Hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Colombiana, acompañaron a los neivanos en el marco de la conmemoración de los 411 años de fundación de la capital opita, a través de un desfile militar y ofrenda floral al busto de su fundador, el Capitán Diego Martínez de Ospina y Medinilla.
El Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana realiza un trabajo y acompañamiento permanente a diferentes hogares para el adulto mayor que se encuentran en situación de abandono y vulnerabilidad en el Valle del Cauca.
Con el fin de buscar acciones contundentes para el restablecimiento del orden público en Norte de Santander, el Ministerio de Defensa Nacional lideró Consejo de Seguridad en Cúcuta, en el que participó el Ejercito Nacional, la Armada de Colombia, su Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y diferentes autoridades locales.
Los estudiantes de octavo, noveno y décimo semestre del pregrado en Ingeniería Industrial de la Universidad ECCI (antiguamente conocida como Escuela Colombiana de Carreras Industriales), visitaron las instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN.
Desde el Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, se lidera la iniciativa de capacitar a las entidades de socorro de la Sabana de Occidente como los Bomberos de Madrid, Mosquera, Bojacá, entre otros y los Bomberos Aeronáuticos de esta Unidad Militar, para crear un plan de contingencia en caso de siniestro aéreo, con el propósito de mejorar el desarrollo de las operaciones en atención a emergencias que se puedan presentar en la región.
El personal de Soldados que se incorpora a la Fuerza Aérea Colombiana tuvo la oportunidad de recibir capacitación como Técnico Laboral en Protección a Personajes,
El Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM en una oportuna coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal de la Fuerza Aérea Colombiana, permitió efectuar sin ningún contratiempo una misión de traslado aeromédico de una menor de 8 años quien se encontraba en delicado estado de salud.
Con el fin de fortalecer las tripulaciones de Su Fuerza Aérea Colombiana en los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para llevar a cabo las maniobras de manera segura y efectiva, el Grupo Aéreo del Oriente GAORI y el Comando Aéreo de Combate N° 2.
Adicionalmente a las habilidades prácticas, este tipo de entrenamientos también aportan conocimientos teóricos valiosos pues, las tripulaciones adquieren una comprensión de los principios físicos y técnicos relacionados con el amarizaje, así como de los dispositivos de seguridad y salvamento disponibles.
Alumnos extranjeros pertenecientes a Fuerzas Aéreas de diferentes países, cumplieron el sueño de volar solos por primera vez como pilotos militares, en Colombia; algo que representó un hecho memorable para ellos y con lo que podrán contribuir a la seguridad y defensa tanto del Estado como del hemisferio, desde la importante labor como pilotos de ala rotatoria.
661 paquetes rectangulares de estupefacientes, fueron incautados al interior de una motonave tipo Go Fast, gracias al trabajo conjunto de su Fuerza Aérea Colomiana y la Armada Nacional; el cargamento tenía como destino final Centroamérica.
En una misión de interdicción marítima, 280 kilogramos de clorhidrato de cocaína fueron incautados por su Fuerza Aérea Colombiana y la Armada de Colombia, los cuales iban a bordo de una embarcación tipo Go Fast en aguas del mar Caribe colombiano.
En flagrancia fue detenido presunto integrante del Grupo Armado Organizado residual subestructura 39 (GAO-r SE 39), alias ‘Miguel o Mochilas’, en zona rural de Mapiripán, Meta, en un trabajo coordinado entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional e interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación. De igual forma, fue incautada una pistola Glock, un proveedor y 41 cartuchos calibre 9mm.
En una misión humanitaria, articulada entre la comunidad, familiares, líderes de la región, instituciones públicas y privadas y Fuerzas Militares, se transportaron a 31 indígenas provenientes de Cauca y Putumayo en un helicóptero UH-60 del Comando Aéreo de Combate No. 2.
Alas de metal vigilan y protegen las áreas naturales de la Amazonia Colombiana, en coordinación con entidades públicas.
Del 22 al 26 de mayo se conmemora la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, fecha en la que se invita a la sociedad a realizar una reflexión profunda sobre el impacto y las consecuencias que ha tenido la desaparición forzada en los conflictos armados.
En una misión de traslado aeromédico, hombre de la Isla de Providencia, quien requería de atención prioritaria por sus lesiones en un centro hospitalario de mayor complejidad, fue trasladado a San Andrés en una aeronave Caravan C208-B medicalizada.
Como parte de los esfuerzos de búsqueda de los menores indígenas en la selva del Caquetá, a través del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, fue dispuesta una aeronave Casa-295 para transportar a dos grupos de indígenas, quienes se suman a la búsqueda que adelantan más de 130 comandos de las Fuerzas Militares en la zona.
Alias Pipe, presunto responsable de conspiración para fabricar, distribuir y exportar cocaína a Estados Unidos, fue detenido en el corregimiento de San Adolfo de Acevedo, departamento del Huila, en una operación conjunta, coordinada e interagencial, entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de la Agencia Federal Marshall.
En la zona rural del municipio de Puerto Carreño, ubicado en el departamento de Vichada, se adelantó una cadena de acciones ofensivas contra el grupo armado organizado (GAO) Clan del Golfo